

El mas poderoso antioxidante, captador de radicales libres, previene estrés oxidativo, fatiga crónica, envejecimiento prematuro

Reforzado con vitamina C, D, E, Acai berry y Arandanos.

BENEFICIOS DE LOS ARÁNDANOS
Los arándanos (Vaccinium spp.) son frutos del bosque con un contenido muy bajo en azúcares y muy elevado en antioxidantes y flavonoides, entre los que destacan las antocianinas. Estos frutos también se conocen como mortiños o agraz.
Desde muy antiguo, especialmente en las tribus indígenas americanas, se han utilizado los arándanos para la prevención y el tratamiento de las enfermedades de las vías urinarias.
En Europa existen referencias de su uso por los Griegos y Romanos, aunque es en el siglo XVI cuando aparece en los primeros tratados de fitoterapia, fundamentalmente para el tratamiento de los cálculos de riñón (piedras en los riñones).
Arándanos para la infección de orina
En estudios comparativos, se ha demostrado que el jugo de esta planta posee propiedades antibacterianas que la hacen muy adecuada en la prevención de la cistitis o infección de orina.
Se cree que el componente principal es el ácido hipúrico, que aumenta la acidez de la orina y no deja que se desarrollen en este medio las bacterias. La arbutina y las hidroquinonas intervienen en esta propiedad antimicrobiana.
Arándanos para la salud de los riñones
La ingestión de media taza diaria de este zumo es un buen preventivo, no solamente de la
inflamación de la vejiga urinaria sino de las infecciones de los riñones, próstata, uretra y de
todo el tracto urinario en general.
Al actuar sobre ciertas bacterias presentes en la orina, como la Escherichia coli, produce su eliminación o inhibe su crecimiento, de manera que impide que estos microorganismos liberen amoniaco, lo que, además de mejorar o prevenir la infección, consigue que la orina no se presente con el olor desagradable que suele acompañar a los enfermos de las vías urinarias.
Para mejorar la salud de los riñones también debe seguirse una dieta adecuada, potenciando los alimentos más beneficiosos y evitando aquellos que resultarían perjudiciales para los riñones.
Arándanos y la incontinencia
El jugo de arándanos es muy útil en la prevención o disolución de los cálculos de riñón. Parece ser que al acidificar la orina, este jugo ayuda a expulsar los oxalatos de calcio, lo que previene la formación de piedras en el riñón o ayuda a disolver las arenillas.
Si no se dispone de jugo, un remedio muy eficaz para estas dolencias es la utilización de las hojas secas de arándano.
Por sus propiedades astringentes, se ha utilizado para el tratamiento de la enuresis o
incontinencia urinaria, facilitando la contención de la orina.
Medicina natural para la vista
Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos de la aviación inglesa descubrieron casualmente que su vista mejoraba en sus incursiones nocturnas si comían habitualmente mermelada de arándanos.
Comprobaron también que su vista se adaptaba más fácilmente cuando pasaba de
zonas muy iluminadas a zonas más oscuras.
Posteriormente, se han llevado a cabo numerosos estudios que han demostrado la importancia que estos frutos tienen en la conservación de la vista y en la prevención de numerosas enfermedades oculares.
Los arándanos son ricos en flavonoides antocianinas, unos pigmentos que se encuentran en algunos frutos que van del color rojo al azul o morado como los arándanos, las frambuesas, cerezas, coliflores moradas, ciruelas o las uvas.
Estos componentes tienen una función antioxidante que ayuda a reparar las lesiones que se producen en el interior de los ojos por la acción de los radicales libres y de los rayos del sol.
La labor de estos flavonoides se centra especialmente en la reparación de las células nerviosas de la retina, en el aumento del caudal sanguíneo, lo que aporta mayores nutrientes al ojo; en la protección del colágeno, y en la conservación y mayor rapidez en la producción de rodopsina, una proteína de los bastones de la retina encargada de captar la luz.
Arándanos para mejorar la circulación
El arándano favorece la circulación sanguínea. Posee propiedades vasodilatadoras, antiagregantes, antihemorrágicas y fortalecedoras de los capilares.
Todo ello, unido a su riqueza en bioflavonoides o vitamina P, lo convierte en un buen aliado para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio.
Arteriosclerosis
Ayuda a mejorar los síntomas producidos por esta enfermedad, haciendo que los enfermos se encuentren en un mejor estado y presenten menos problemas; disminuye los mareos, el dolor de cabeza, los zumbidos en los oídos, los problemas de memoria, o el dolor en las piernas.
Hemorroides
En uso externo, las preparaciones de esta planta, resultan muy adecuadas para el tratamiento de las hemorroides, incluso aquellas que se presentan con sangre. Mejora la circulación de la zona afectada y consigue que estas se desinflamen lo que reduce el escozor y picor.