

El mas poderoso antioxidante, captador de radicales libres, previene estrés oxidativo, fatiga crónica, envejecimiento prematuro

Reforzado con vitamina C, D, E, Acai berry y Arandanos.

¿Que es el lupus?
El lupus es una enfermedad crónica autoinmune que puede dañar cualquier parte del cuerpo (la piel, las articulaciones y/o los órganos internos del cuerpo). Que sea una enfermedad crónica significa que los signos y las señales suelen durar más de seis semanas y frecuentemente por muchos años.
Con el lupus, algo va mal con el sistema inmunológico, que es la parte del cuerpo que lucha contra virus, bacterias y gérmenes (invasores externos, como la gripe). Normalmente, el sistema inmunológico produce proteínas denominadas anticuerpos que protegen al cuerpo contra estos invasores externos.
Recomendaciones
-Los enfermos de lupus deben seguir una dieta completa, sana y equilibrada. En principio, no hay ningún alimento que resulte perjudicial para el paciente pero en los casos en los que la enfermedad afecte al riñón o cause hipertensión, se aconseja restringir el consumo de comidas saladas o condimentadas.
-Al tratarse de una enfermedad que afecta al sistema inmunológico, que es el encargado de defender al cuerpo de los agentes infecciosos, es importante tomar precauciones frente a posibles infecciones y tener la cartilla de vacunación al día.
Síntomas articulares y musculares
El 90 % de los pacientes con lupus padecen dolor e inflamación en las articulaciones (artritis) en manos, muñecas, codos, rodillas y pies con más frecuencia. También es posible que aparezca rigidez articular por las mañanas.
Síntomas Dermatológicos
La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es la denominada “eritema en alas de mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel de la cara, mejillas y nariz. Estos síntomas aparecen en el 80 por ciento de los pacientes y muchos de ellos empeoran con la exposición al sol, por lo que deben evitarla.
Síntomas renales
El lupus afecta a los dos riñones de manera simultánea. La lesión más frecuente es la inflamación (nefritis), que a veces impide que el riñón elimine adecuadamente los residuos del organismo y estos se acumulan en la sangre. Debido a esta inflamación, el riñón se ve incapaz de asimilar y retener proteínas, con lo que se eliminan por la orina y se produce una hinchazón de cara y piernas. Estas afecciones pueden producirse hasta en el 45 por ciento de los pacientes.
Síntomas neurológicos
Los enfermos de lupus pueden presentar trastornos psiquiátricos, cefaleas, estados confusionales, afectación en los nervios periféricos y convulsiones, entre otros. En ocasiones, la enfermedad se manifiesta con depresiones o situaciones de hiperactividad. Son manifestaciones muy frecuentes en la población general y puede deberse a una inflamación cerebral por lupus o por otras circunstancias.
Lupus y el rol del Glutatión
Existen muchos casos de pacientes con Lupus que han tenido mejorías extraordinarias al elevar sus niveles de Glutatión. Existen muchas razones para ello:
Primero, el sistema inmunológico requiere de glutatión para funcionar correctamente, cuando se tienen niveles bajos el sistema inmunológico funciona incorrectamente provocando el ataque a órganos y células sanas.
Segundo, está demostrado que los pacientes con Lupus tienen niveles muy bajos de Glutatión y con ello un estrés oxidativo muy alto, que produce con ello la enfermedad.
1. Daño oxidativo a proteínas y el estado antioxidante en el lupus eritematoso sistémico.
Zhang Q , DQ Vosotros , GP Chen , Y Zheng .
Departamento de Epidemiología y Estadísticas de Salud, Universidad Médica de Anhui, Hefei, Anhui, China.
Se evaluaron los niveles de oxidación el estado antioxidante en 62 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES)y 62 individuos sanos fueron evaluados.
Resultado:
Se encontró que la actividad de la enzima Glutatión se redujo en los pacientes con LES en comparación con los individuos sanos. El índice de la actividad de la enfermedad se correlacionó negativamente con los niveles de Glutatión en los pacientes. (A menor nivel de Glutatión, mayor es la activdad del Lupus).
2. La correlación de la peroxidación lipídica y los niveles de glutatión con la gravedad del lupus eritematoso sistémico: un estudio piloto de un solo centro.
Tewthanom K , S Janwityanuchit , Totemchockchyakarn K , D Panomvana .
Departamento de Farmacia Clínica, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Chulalongkorn, en Bangkok, Tailandia.
Cuarenta y cuatro pacientes con LES (2 varones y 42 mujeres) y veinte voluntarios sanos (3 hombres, 17 mujeres) participaron en este estudio. Los participantes con LES fueron clasificados por la gravedad de la enfermedad (leve, moderada o grave). Los niveles de glutatión en sangre se midieron.
Resultados:
Los niveles Glutatión en sangre fueron significativamente menores en los grupos de LES moderada y grave en comparación con los niveles presentados por grupo sano.
Además, se observo una correlación significativa entre los niveles sanguíneos de Glutatión y la gravedad del LES.